Diplomado Código Procesal Civil y litigación oral. Inicio: 11 de enero de 2023

LP Pasión por el derecho, el primer portal jurídico del país, y la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, lanza el Diplomado «Código Procesal Civil y litigación oral».
El Diplomado tendrá como ponentes a los más reconocidos abogados litigantes, docentes de las universidades más reconocidas, fiscales y jueces especialistas en el proceso civil y la litigación oral. La Universidad Nacional Hermilio Valdizán (licenciada por Sunedu) expedirá certificado con valor oficial por 384 horas académicas (24 créditos). Válido para cualquier convocatoria pública o privada a nivel nacional.
1. Público
Abogados, jueces, fiscales, procuradores, servidores públicos, estudiantes de derecho, docentes y público en general interesado en obtener una capacitación de alto nivel académico en el proceso civil y litigación oral.
2. Modalidad virtual
Las clases serán transmitidas en vivo y en directo en calidad HD a través de nuestra plataforma virtual (virtual.lpderecho.pe) a la que podrá acceder mediante una clave proporcionada por LP. El participante podrá ver los vídeos nuevamente porque se quedarán grabados en la plataforma.
Asimismo, se podrán descargar en PDF los respectivos materiales de enseñanza (artículos académicos, diapositivas, jurisprudencia, etc.). El participante podrá acceder al aula virtual hasta seis meses después de finalizado el diplomado.
3. Duración
En total se realizarán 28 sesiones en vivo. Las clases se llevarán a cabo los días lunes, miércoles y viernes (6:00 p. m. a 9:00 p. m.).
4. Fechas
Inicio: miércoles, 11 de enero de 2023
Fin: miércoles, 15 de marzo de 2023
5. Profesores
En este diplomado participarán los más reconocidos especialistas, dentro de los cuales podemos encontrar a:
- Eugenia Ariano Deho (profesora en la UNMSM y la PUCP)
- Dante Apolín Meza (profesor de la PUCP)
- Carlos Polanco Gutiérrez (juez pionero en la reforma de la oralidad en el proceso civil)
- Sergio Casassa Casanova (profesor en la PUCP y la USMP)
- Francisco Carreón Romero (ex juez superior)
- Jorge Luis Pajuelo Cabanillas (juez superior)
- María Elena Guerra Cerrón (fiscal superior y profesora de la UNMSM)
- Rafael Inga Méndez (juez especializado en materia civil)
- Fort Ninamancco Córdova (profesor de la UNMSM y docente exclusivo de LP)
- Lourdes Luna Valdez (abogada especialista en solución de controversias)
- Juan Carlos Del Aguila (profesor exclusivo de LP)
- Jaime Heredia Tamayo (socio del estudio Rodríguez Angobaldo y profesor de la USMP)
- Luis Alfaro Valverde (profesor de la PUCP)
- Christian Delgado Suárez (profesor de la PUCP y la UL)
- Omar Sumaria Benavente (profesor de la AMAG)
- Entre otros.
6. Bloque temático
7. Diploma
Se expedirá diploma de aprobación por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (licenciada por Sunedu) y LP con valor oficial por 384 horas académicas (24 créditos). Válido para cualquier convocatoria pública o privada a nivel nacional.
8. Beneficios
- Un ejemplar gratis del libro La tutela ejecutiva en el proceso civil del juez Rolando A. Martel Chang (solo para los matriculados hasta el miércoles 4 de enero de 2023)
- Clases asincrónicas de reforzamiento.
- Materiales de trabajo y enseñanza:
– Fólder, block y lapicero.
– Lecturas, artículos y diapositivas en formato digital.
IMPORTANTE: El envío de los beneficios y el diploma a cualquier parte del país tiene un costo de 35 soles y se realiza después de finalizado el diplomado.
9. Inversión
- Profesionales, bachilleres, egresados y público en general: 800 soles
- Estudiantes de pregrado: 750 soles (acreditar con carné universitario vigente u otro documento)
- Corporativo: 750 soles (a partir de tres personas)
- Alumnos LP: 700 soles (alumnos que se hayan matriculado en cursos anteriores de LP, no incluye seminarios, congreso o cursos gratuitos)
FACILIDADES DE PAGO
- Primera cuota: 400 soles hasta el 4 de enero de 2023.
- Segunda cuota: el resto hasta el 3 de febrero de 2023.
10. Medios de pago
DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA
Titular: Escuela de Derecho LP
- Ahorros BCP: 193-70642051-0-05
CCI 002-193-170642051005-10 - Ahorros BBVA: 0011-0184-0200722061
CCI 011-184-000200722061-95 - Corriente Interbank: 047-300404804-2
CCI 003-047-003004048042-85 - Yape: +51 933 997 679
- Tarjeta de crédito
Titular: Elizabeth Rebeca Mayta Iquise
- Ahorros Banco de la Nación: 04-123-070432
- Ahorros Scotiabank: 035-7447671
CCI 00906020035744767151 - Plin: +51 958 733 225
IMPORTANTE: El alumno deberá enviar la foto o imagen del voucher al whatsapp 944515009 o al correo [email protected], indicando el nombre del diplomado, su nombre completo, DNI, celular, correo electrónico, dirección detallada (departamento, provincia y distrito) y comprobante de pago que prefiere (boleta o factura).
Este programa académico se encuentra sujeto a nuestro reglamento académico, revíselo AQUÍ.
Para más información puede dejar su whatsapp o enviar directamente un mensaje al whatsapp 960846675. También puede escribir al correo [email protected]
Características
- Clases 46
- Exámenes 0
- Duración 384 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 242
- Evaluaciones Si
INDICACIONES GENERALES
LP | Pasión por el derecho
SESIÓN 1: LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA EN GENERAL. EL PROCESO DECLARATIVO
Christian Delgado Suárez
SESIÓN 2: LA DEMANDA Y COMPETENCIA
Christian Delgado Suárez
SESIÓN 3: LA CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA
Christian Delgado Suárez
SESIÓN 4: LAS EXCEPCIONES PREVIAS Y LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Christian Delgado Suárez
SESIÓN 5: LA REBELDÍA, RECONVENCIÓN Y EL AUTO DE SANEAMIENTO
Jaime Heredia Tamayo
SESIÓN 6: LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES I
Dante Apolín Meza
SESIÓN 7: LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES II
Dante Apolín Meza
SESIÓN 8: LA ETAPA PROBATORIA I
Luis Alfaro Valverde
SESIÓN 9: LA ETAPA PROBATORIA II
Luis Alfaro Valverde
SESIÓN 10: LA ETAPA PROBATORIA III
Jaime Heredia Tamayo
CLASE MAGISTRAL: LA REFORMA DEL PROCESO DE CASACIÓN
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 11: LA ETAPA DECISORIA. FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
Lourdes Luna Valdez
PRIMER EXAMEN
Sesión 1 a Sesión 10
SESIÓN 12: TEORÍA IMPUGNATORIA: PARTE GENERAL
Eugenia Ariano Deho
SESIÓN 13: EL PROCESO DE EJECUCIÓN DINERARIA I
Sergio Casassa Casanova
SESIÓN 14: TEORÍA IMPUGNATORIA: PARTE ESPECIAL I
Rafael Inga Méndez
SESIÓN 15: EL PROCESO DE EJECUCIÓN DINERARIA II
Sergio Casassa Casanova
SESIÓN 16: TEORÍA IMPUGNATORIA: PARTE ESPECIAL II
Eugenia Ariano Deho
SESIÓN 17: LA TUTELA EJECUTIVA
Eugenia Ariano Deho
CLASE MAGISTRAL: EL PROCESO DE EJECUCIÓN
Andrea Serrano Sánchez
SESIÓN 18: TUTELA CAUTELAR: PARTE GENERAL
María Elena Guerra Cerrón
SESIÓN 19: TUTELA CAUTELAR: PARTE ESPECIAL
Carlos Polanco Gutiérrez
SESIÓN 20: LOS PROCESOS NO CONTENCIOSOS
Juan Carlos del Águila
SESIÓN 21: LA ORALIDAD CIVIL Y LOS PRINCIPIOS DE INMEDIACIÓN Y CONCENTRACIÓN
María Elena Guerra Cerrón
SESIÓN 22: PRESUPUESTOS Y ANÁLISIS DE LA ORALIDAD CIVIL
Omar Sumaria Benavente
SEGUNDO EXAMEN
Examen objetivo
SESIÓN 23: DISEÑO DE ALEGATOS DE APERTURA Y CLAUSURA I
Jorge Pajuelo Cabanillas
SESIÓN 24: DISEÑO DE ALEGATOS DE APERTURA Y CLAUSURA II
Jorge Pajuelo Cabanillas
SESIÓN 25: EL REGLAMENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS MÓDULOS CIVILES CORPORATIVOS DE LITIGACIÓN ORAL
Carlos Polanco Gutiérrez
SESIÓN 26: LA AUDIENCIA PRELIMINAR: FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
Carlos Polanco Gutiérrez
CLASE MAGISTRAL: LA APELACIÓN Y LA SEGUNDA INSTANCIA EN EL PROCESO CIVIL ORAL
Francisco Carreón Romero
SESIÓN 27: TALLER DE ANÁLISIS DE CASOS RESUELTOS BAJO LA ORALIDAD I
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 28: TALLER DE ANÁLISIS DE CASOS RESUELTOS BAJO LA ORALIDAD II
Fort Ninamancco Córdova