-
AVISO IMPORTANTE 1
-
Clase1.1
-
-
SESIÓN 1: ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase2.1
-
Clase2.2
-
-
SESIÓN 2: TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 2
Expositor: Edgardo Rodríguez Gómez
-
Clase3.1
-
Clase3.2
-
-
SESIÓN 3: PRINCIPIOS DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CPC 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase4.1
-
Clase4.2
-
-
SESIÓN 4: TEST DE PROPORCIONALIDAD I 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase5.1
-
Clase5.2
-
-
SESIÓN 5: TEST DE PROPORCIONALIDAD II 2
Expositor: Camilo Suárez
-
Clase6.1
-
Clase6.2
-
-
SESIÓN 6: RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase7.1
-
Clase7.2
-
-
SESIÓN 7: PROCESO DE AMPARO I 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase8.1
-
Clase8.2
-
-
SESIÓN 8: PROCESO DE AMPARO II 2
Expositor: Gonzalo Muñoz
-
Clase9.1
-
Clase9.2
-
-
SESIÓN 9: PROCESO DE AMPARO III: IMPROCEDENCIA EN EL PROCESO DE AMPARO 2
Expositor: Omar Sar Suárez
-
Clase10.1
-
Clase10.2
-
-
SESIÓN DE REFORZAMIENTO 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase11.1
-
Clase11.2
-
-
SESIÓN 10: PROCESO DE AMPARO IV: AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES 2
Expositor: Omar Sar Suárez
-
Clase12.1
-
Clase12.2
-
-
SESIÓN 11: PRIMER EXAMEN 2
-
Clase13.1
-
Clase13.2
-
-
SESIÓN 12: CLASE MAGISTRAL: RÉGIMEN ECONÓMICO CONSTITUCIONAL Y JURISPRUDENCIA DEL TC 2
Expositora: Lourdes Flores Nano
-
Clase14.1
-
Clase14.2
-
-
SESIÓN 13: PROCESO DE CUMPLIMIENTO 2
Expositor: Elard Ricardo Bolaños Salazar
-
Clase15.1
-
Clase15.2
-
-
SESIÓN 14: PROCESO DE HÁBEAS DATA I 2
Expositor: Orlando Curaca (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase16.1
-
Clase16.2
-
-
SESIÓN 15: PROCESO DE HÁBEAS DATA II 2
Expositor: Orlando Curaca (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase17.1
-
Clase17.2
-
-
SESIÓN 16: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS I 2
Expositor: Camilo Suárez López de Castilla (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase18.1
-
Clase18.2
-
-
SESIÓN 17: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS II 2
Expositor: Jefferson Moreno Nieves (abogado litigante)
-
Clase19.1
-
Clase19.2
-
-
SESIÓN 18: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS III 2
Expositora: Susana Castañeda Otsu
-
Clase20.1
-
Clase20.2
-
-
SESIÓN 19: ACCIÓN POPULAR 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase21.1
-
Clase21.2
-
-
SESIÓN 20: PROCESO COMPETENCIAL 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase22.1
-
Clase22.2
-
-
SESIÓN 21: PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD I 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase23.1
-
Clase23.2
-
-
SESIÓN 22: PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD II 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase24.1
-
Clase24.2
-
-
SESIÓN 23: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2
Expositora: Miguel Ángel Soria Fuerte
-
Clase25.1
-
Clase25.2
-
-
SESIÓN 24: CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y SEGUNDO EXAMEN 2
Expositora: Beatriz Ramirez Huaroto
-
Clase26.1
-
Clase26.2
-
-
AVISO 1
-
Clase27.1
-
-
SESIÓN 25: Últimos pronunciamientos del TC 1
Expositora: Vanessa Tassara
-
Clase28.1
-
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
89 Comentarios
Presente
presente
Presente
PRESENTE
.
Tiene algun significado hablar de un Derecho Constitucional andino como en Bolivia o Ecuador
que genial profesor , estuvo chevere la clase
Dr. excelente ponencia. Al encontrarnos en tiempos muy difíciles, considera usted que debe dictar una nueva constitución.
Presente
Excelente ponencia.
Buenas noches doctor. El derecho constitucional es fuente del Derecho Procesal de todas las ramas del Derecho.
presente
considera Ud. que no ha primado el Estado constitucional de derecho, en el Perú, cuando el TC resolvió el caso confirmando el archivo de la investigación judicial contra el marino Teodorico Bernabé, por la matanza en el frontón en 1986; he impidió que se haga justicia conforme al derecho constitucional a la vida?
Buenas noches. Presente.
Dr. Oscar, una pregunta. Tomando como referencia comparada la experiencia de la corte constitucional de Colombia; donde ellos tiene la facultad “de oficio” de control previo a las iniciativas en los proyectos de ley de parte del parlamento cuando se advierta alguna colusión a la norma fundamental; en nuestra jurisdicción constitucional podría el TC emplear un control previo ante los proyectos de ley emitidos por nuestro parlamento (más o menos a manera de una medida cautetar) toda vez que al carecer de una cámara revisora /senadores), quizás podría revertirse que este tipo de iniciativas no terminen generando incertidumbre en el ordenamiento jurídico (EJMP. ley que fija topes a crédito financiero – ley devolución aportes de la ONP – ley de peajes).
Doctor buenas noches, brillante exposición. que se entiende en un Estado Constitucional abarca el principio de progresividad.gracias.
En nuestro ordenamiento jurídico peruano mediante el realismo jurídico, ¿el juez al tomar su decisión (en el cual influye sus ideologias) para emitir un fallo esta yendo en contra la ley? ¿Qué opinión tiene usted, debido a que para ser totalmente neutrales tendríamos que no ser humanos debido a que nuestras decisiones son distintas?
La regulación en el artículo 102°.1 de la Constitución, de que el Congreso puede interpretar las leyes; no significa que cualquier controversia en antinommias deba consultarse al Congreso?
Doctor Pazo, buenas noches. En nuestra realidad nacional, vemos que existe un “divorcio” entre el TC y el Legislativo. Sin embargo, a nivel constitucional comparado, podemos notar que se aprecia una realidad que busca una mayor interacción y cooperación entre instituciones, como el caso del Consejo Constitucional francés y su control a priori. Quisiera preguntarle si resulta viable establecer, en nuestra compleja realidad, un control de constitucionalidad a priori con el fin de que cada ley expedida por el Congreso, sea revisada por el TC para evitar las constantes declaraciones de inconstitucionalidad.
ES LO MISMO LA NOCIÓN DE “ESTADO DE DERECHO” QUE LA NOCIÓN DEL “RULE OF LAW”?. GRACIAS.
En nuestro actual sistema Constitucional, hay magistrados que resuelven en función de leyes mas no en función de la Constitución y de la Jurisprudencias del TC, que medidas se deben adoptar en estos casos?
para ud. es valido, que la constitución es el espíritu de una nación, como afirmo Hegel
Dr. buenas noches. En el Estado Constitucional donde prima la constitución conlleva al respeto de los derechos fundamentales. Entonces, se puede decir que el derecho constitucional es la fuente del derecho procesal de las políticas públicas
¿nos encontramos en un transito del estado de derecho constitucional a un estado de derecho convencional? o sea el escenario en el que estamos en el Peru en America es uno donde ¿la constitucion sucumbe a la convencion y sus respectivos interpretes? la idea de que oscar ugarteche p ej. puede desautorizar al tribunal constitucional en la CIDH porque no le gusta su interpretacion respecto de los DDHH ¿puede hacernos pensar que nuestro estado de derecho constitucional es tan debil y esta subordinado al estado de derecho convencional?
PRESENTE
German Agustin Contreras Silva.
Presente.
¿Es lo mismo hablar de “Estado Constitucional” y “Estado Constitucional de Derecho”?
¿Si el neoconstitucionalismo plantea una valoración moral por parte de los jueces de las constituciones, no serían los Parlamentos también quienes deberían realizar tal valoración? Ya que la denominación de la Constitución es la de ser Política, mas no Jurídica. ¿Por qué solo los jueces deberían irrogarse la valoración moral?
EN EL CASO PERUANO ACTUAL AL 2020
¿QUE ES ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO?
EN EL PERÚ YA NO SERÍA APLICABLE NI DECIR ESTADO DE DERECHO?
Y QUE HAY RESPECTO AL ESTADO DEMOCRÁTICO YSOCIAL DE DERECHO?
SOLAMENTE QUIERO QUE ME ACLARE CUAL ES LO MÁS CORRECTO PARA FIJAR EN MI MENTE. MUCHAS GRACIAS
Colegas, formulen sus preguntas.
Presente.
Buenas noches. Presente
PROFESOR, BS NCHS. PODRIA PRECISAR LA DIFERENCIA ENTRE POSITIVISMO JURIDICO, POST POSITIVO Y ULTRA POSITIVISMO. GRACIAS Y FELICITACIONES POR LA CLASE.
presente
presente
Presente
Buenas noches
Cuál era la sentencia que mencionó sobre el caso de la discriminación por indiferencia?
¿La Igualdad, entendida como no sometimiento, podría significar equidad?
Presente
Buenas noches. PRESENTE
Buenas noches presente
Buenas noches, presente
Buenas Noches, Presente.
presente
Buenas noches. Presente. Excelente clase!
Buenas noches
Presente
CUAL SERÍA LA DIFERENCIA ENTRE EL FORMALISMO JURÍDICO Y EL POSITIVISMO NORMATIVISTA, PORQUE AL PARECER SERÍAN LO MISMO
PROFESOR SEGUN EL REALISMO JURÍDICO QUE SERÍA EL DERECHO; ALGUN SISTEMA JURÍDICO SIGUE ESA CORRIENTE
presente
confirmo mi asistencia
NO PUEDO VER LA CLASE PRESENCIAL. PODRÁ AYUDARME
Buenas noches
Buenas noches. Presente en la sesión.
Presente
Presente!!
Carlos Romero Villar presente
Presente.
Presente
Presente
Presente
PRESENTE
Washington Hurtado Vargas, presente y registro mi asistencia
Presente
presente
presente 🙂
Presente
PRESENTE
Presente
presente
´PRESENTE
Buenas tardes. Presente.
Buenas tardes, presente
Presente
Buenas noches. Presente
buenas tardes, presente
JESUS JULCA CRESPIN
Presente
Miriam Verónica Garcia Palomino , presente en clase
Buenas tardes PRESENTE
Presente
Presente
Buenas tardes,presente
Presente
buenas tardes
presente.
Buenas Tardes. Presente
Presente…!