-
AVISO IMPORTANTE 1
-
Clase1.1
-
-
SESIÓN 1: ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase2.1
-
Clase2.2
-
-
SESIÓN 2: TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 2
Expositor: Edgardo Rodríguez Gómez
-
Clase3.1
-
Clase3.2
-
-
SESIÓN 3: PRINCIPIOS DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CPC 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase4.1
-
Clase4.2
-
-
SESIÓN 4: TEST DE PROPORCIONALIDAD I 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase5.1
-
Clase5.2
-
-
SESIÓN 5: TEST DE PROPORCIONALIDAD II 2
Expositor: Camilo Suárez
-
Clase6.1
-
Clase6.2
-
-
SESIÓN 6: RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase7.1
-
Clase7.2
-
-
SESIÓN 7: PROCESO DE AMPARO I 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase8.1
-
Clase8.2
-
-
SESIÓN 8: PROCESO DE AMPARO II 2
Expositor: Gonzalo Muñoz
-
Clase9.1
-
Clase9.2
-
-
SESIÓN 9: PROCESO DE AMPARO III: IMPROCEDENCIA EN EL PROCESO DE AMPARO 2
Expositor: Omar Sar Suárez
-
Clase10.1
-
Clase10.2
-
-
SESIÓN DE REFORZAMIENTO 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase11.1
-
Clase11.2
-
-
SESIÓN 10: PROCESO DE AMPARO IV: AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES 2
Expositor: Omar Sar Suárez
-
Clase12.1
-
Clase12.2
-
-
SESIÓN 11: PRIMER EXAMEN 2
-
Clase13.1
-
Clase13.2
-
-
SESIÓN 12: CLASE MAGISTRAL: RÉGIMEN ECONÓMICO CONSTITUCIONAL Y JURISPRUDENCIA DEL TC 2
Expositora: Lourdes Flores Nano
-
Clase14.1
-
Clase14.2
-
-
SESIÓN 13: PROCESO DE CUMPLIMIENTO 2
Expositor: Elard Ricardo Bolaños Salazar
-
Clase15.1
-
Clase15.2
-
-
SESIÓN 14: PROCESO DE HÁBEAS DATA I 2
Expositor: Orlando Curaca (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase16.1
-
Clase16.2
-
-
SESIÓN 15: PROCESO DE HÁBEAS DATA II 2
Expositor: Orlando Curaca (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase17.1
-
Clase17.2
-
-
SESIÓN 16: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS I 2
Expositor: Camilo Suárez López de Castilla (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase18.1
-
Clase18.2
-
-
SESIÓN 17: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS II 2
Expositor: Jefferson Moreno Nieves (abogado litigante)
-
Clase19.1
-
Clase19.2
-
-
SESIÓN 18: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS III 2
Expositora: Susana Castañeda Otsu
-
Clase20.1
-
Clase20.2
-
-
SESIÓN 19: ACCIÓN POPULAR 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase21.1
-
Clase21.2
-
-
SESIÓN 20: PROCESO COMPETENCIAL 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase22.1
-
Clase22.2
-
-
SESIÓN 21: PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD I 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase23.1
-
Clase23.2
-
-
SESIÓN 22: PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD II 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase24.1
-
Clase24.2
-
-
SESIÓN 23: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2
Expositora: Miguel Ángel Soria Fuerte
-
Clase25.1
-
Clase25.2
-
-
SESIÓN 24: CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y SEGUNDO EXAMEN 2
Expositora: Beatriz Ramirez Huaroto
-
Clase26.1
-
Clase26.2
-
-
AVISO 1
-
Clase27.1
-
-
SESIÓN 25: Últimos pronunciamientos del TC 1
Expositora: Vanessa Tassara
-
Clase28.1
-
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
25 Comentarios
PRESENTE
Buenas noches Dr cuanto tiempo de considera para que no proceda un a demanda de inconstitucionalidad.
Muchas gracias…
profesor en el caso del concordato católico que tiene 40 años de vida normativa en el pais, que viene rigiendo en 2 regímenes constitucionales hasta hoy ¿cabe algún control constitucional? esta norma contiene reglas muy raras que han sido cuestionadas por informes de sunat y algunos académicos como las que se refieren a las “exoneraciones permanentes” en el pago de tributos, ¿contra esta norma internacional de rango legal cabria un proceso de amparo entendiendo que ya ha vencido el plazo para interponer un proceso de inconstitucionalidad por haber pasado + de 40 años?
Al resolver un proceso de inconstitucionalidad, ¿el TC puede utilizar argumentos no planteados por las partes y puede declarar la inconstitucionalidad de otras normas no invocadas en la demanda?
Doctor una consulta, respecto del caso Ana Estrada para la muerte asistida. 1) Considera usted correcto que el Poder Judicial inaplique el artículo 112 del Código Penal y se ordene al Ministerio de Salud y Essalud de respetar la decisión de Ana Estrada a poner fin su vida a través de la eutanasia, 2) El Poder Judicial no esta realizando el rol del Poder Legislativo relacionada a las leyes penales, 3) Se excede el Poder Judicial en este tipo de procedimientos, 4) Es necesario que el Poder Legislativo regule a este tipo de temas. Gracias Dr.
profesor, josefina Miro Quesada asesora de la alta dirección de la defensoría del pueblo y vocera para el caso de Ana estrada en el minuto 9:30 del video que esta publicado en el canal de YouTube de la defensoría explica la estrategia del caso dando entender que tiene como base el art 3 del código procesal constitucional para enrumbar un amparo contra normas legales en este caso de orden penal ¿esta estrategia es correcta? o debió la defensoría interponer un proceso de inconstitucionalidad contra la norma penal que prohíbe la eutanasia?
presente
Que opinión le merece la declaración de inconstitucionalidad de la Primera disposición final del DL 1421; puntualmente relativo a la precisión que debe tener la ley autoritativa para la legislación vía Decretos Legislativos
En igual sentido considera que el mencionado DL afectaba la seguridad jurídica al generar un doble inicio del plazo prescripctorio?
Que practica procesal eficaz recomienda adoptar por un demandante para contrarrestar rápidamente, que luego de obtener una sentencia favorable de inconstitucionalidad, el congreso u órgano encargado de expedir la nueva ley, este termina expidiendo una de similar contenido o en todo caso en el fondo prescribe la nueva ley en los mismos términos y ante que instancia se debe acudir
Es posible el desestimiento de la demanda en un proceso de inconstitucionalidad??… hasta que momento del proceso y bajo que requisitos o procedimiento?
El tupa aprobado por ordenanza municipal, norma que tiene rango de ley, en un supuesto de ilegalidad, habiendo transcurrido 7 años desde su vigencia no fue actualizada, ¿el mecanismo de tutela solo es la demanda de incostitucionalidad o?
El D.S. 023-2021-PCM que aprueba el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, determina que regiones están en riesgo extremo, autorizando excepcionalmente servicios excepcionales, respecto al servicio de taxi y transporte urbano no se ha precisado la hora que pueden prestar dicho servicio ¿Esta falta de precisión lo puede regular la policía nacional del Perú, la municipalidad, y cual seria el instrumento legal para precisar este decreto supremo?
Presente
PRESENTE
Buenas tardes
Buenas noches
Presente
presente
Presente
Presente
Presente
presente
PRESENTE
Presente…!