-
AVISO IMPORTANTE 1
-
Clase1.1
-
-
SESIÓN 1: ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase2.1
-
Clase2.2
-
-
SESIÓN 2: TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 2
Expositor: Edgardo Rodríguez Gómez
-
Clase3.1
-
Clase3.2
-
-
SESIÓN 3: PRINCIPIOS DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CPC 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase4.1
-
Clase4.2
-
-
SESIÓN 4: TEST DE PROPORCIONALIDAD I 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase5.1
-
Clase5.2
-
-
SESIÓN 5: TEST DE PROPORCIONALIDAD II 2
Expositor: Camilo Suárez
-
Clase6.1
-
Clase6.2
-
-
SESIÓN 6: RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase7.1
-
Clase7.2
-
-
SESIÓN 7: PROCESO DE AMPARO I 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase8.1
-
Clase8.2
-
-
SESIÓN 8: PROCESO DE AMPARO II 2
Expositor: Gonzalo Muñoz
-
Clase9.1
-
Clase9.2
-
-
SESIÓN 9: PROCESO DE AMPARO III: IMPROCEDENCIA EN EL PROCESO DE AMPARO 2
Expositor: Omar Sar Suárez
-
Clase10.1
-
Clase10.2
-
-
SESIÓN DE REFORZAMIENTO 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase11.1
-
Clase11.2
-
-
SESIÓN 10: PROCESO DE AMPARO IV: AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES 2
Expositor: Omar Sar Suárez
-
Clase12.1
-
Clase12.2
-
-
SESIÓN 11: PRIMER EXAMEN 2
-
Clase13.1
-
Clase13.2
-
-
SESIÓN 12: CLASE MAGISTRAL: RÉGIMEN ECONÓMICO CONSTITUCIONAL Y JURISPRUDENCIA DEL TC 2
Expositora: Lourdes Flores Nano
-
Clase14.1
-
Clase14.2
-
-
SESIÓN 13: PROCESO DE CUMPLIMIENTO 2
Expositor: Elard Ricardo Bolaños Salazar
-
Clase15.1
-
Clase15.2
-
-
SESIÓN 14: PROCESO DE HÁBEAS DATA I 2
Expositor: Orlando Curaca (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase16.1
-
Clase16.2
-
-
SESIÓN 15: PROCESO DE HÁBEAS DATA II 2
Expositor: Orlando Curaca (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase17.1
-
Clase17.2
-
-
SESIÓN 16: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS I 2
Expositor: Camilo Suárez López de Castilla (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase18.1
-
Clase18.2
-
-
SESIÓN 17: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS II 2
Expositor: Jefferson Moreno Nieves (abogado litigante)
-
Clase19.1
-
Clase19.2
-
-
SESIÓN 18: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS III 2
Expositora: Susana Castañeda Otsu
-
Clase20.1
-
Clase20.2
-
-
SESIÓN 19: ACCIÓN POPULAR 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase21.1
-
Clase21.2
-
-
SESIÓN 20: PROCESO COMPETENCIAL 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase22.1
-
Clase22.2
-
-
SESIÓN 21: PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD I 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase23.1
-
Clase23.2
-
-
SESIÓN 22: PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD II 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase24.1
-
Clase24.2
-
-
SESIÓN 23: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2
Expositora: Miguel Ángel Soria Fuerte
-
Clase25.1
-
Clase25.2
-
-
SESIÓN 24: CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y SEGUNDO EXAMEN 2
Expositora: Beatriz Ramirez Huaroto
-
Clase26.1
-
Clase26.2
-
-
AVISO 1
-
Clase27.1
-
-
SESIÓN 25: Últimos pronunciamientos del TC 1
Expositora: Vanessa Tassara
-
Clase28.1
-
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
41 Comentarios
Presente
presente
EXCELENTE EXPOSICION. MIS FELICITACIONES.
BUENAS NOCHES, PUEDE EXISTIR UN REGIMEN ECONOMICO EFECTIVO CUANDO LAS AUTORIDADES QUE ADMINISTRAN REGIONALMENTE O A NIVEL MUNICIPAL NO ESTAN CAPACITADAS PARA EFECTURA EL GASTO SOCIAL O GASTO PLANIFICADO??? …..PUEDE EXISTIR UN REGIMEN ECONOMICO EFECTOVO CUANDO EXISTEN EMPRESAS PRIVADAS QUE HACEN MAL USO DE LA EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES??….NO TERMINA EL PRESENTE REGIMEN ECONOMICO SIENDO UNA DECEPCION PARA LA SOCIEDAD PERUANA??
Como puede definirse la economía social de mercado en tiempos de COVID, su desafíos y caídas. ¿EL ESTADO COMO LA MANEJÓ?
¿Cuál es modelo económico de un estado socialista?
¿La economía liberal y social de mercado en el Perú ha fracasado, en que consiste la economía mixta?
Doctora Lourdes, buenas noches: Usted ha referido respecto a la prohibición de los CONTRATOS LEY, sin embargo, al parecer en el gobierno de Fujimori se firmó el contrato ley con la Telefónica española, ¿Qué nos puede explicar al respecto?
Dra lulú la demanda de amparo presentada x la hoy presidenta del congreso, la congresista silva santiesteban y otros contra in retail x la adquisición de quicorp por el control del 83% del mercado farmacéutico en el país ¿ud cree que estamos frente a un monopolio abusivo como aducen las demandantes? o ¿Como ve el caso? ¿que opina de este juicio contra la autonomía de la voluntad del exitoso empresario Rodríguez pastor? ¿Ud cree que es un dueño abusivo como dicen las congresistas de izquierda?
Buenas noches doctora, felicitaciones por su ponencia y su trayectoria, queria pedirle el favor que en unas pocas palabras nos diga nuevamente un concepto general de lo que es la economia social de mercado, algunas caracteristicas y bondades fundamentales que demuestren que es la mejor opcion economica para nuestro pais.
Dra. Lourdes Flores. Gracias por su excelente ponencia. Mi pregunta es cuales serían las medidas principales que tendrían que adoptarse para que tengamos un estado verdaderamente eficiente, en una economía social de mercado?
Doctora, la nueva ley agraria regula un bono BETA (bono extraordinario por trabajo agrario). ¿El hecho de que el Estado obligue a determinados sectores o empresas a otorgar determinados bonos o montos a favor de los trabajadores, se podría considerar como una vulneración al derecho a la empresa? ¿No se estaría excediendo el Estado al regular ello?
BUENAS NOCHES, PUEDE EXISTIR UN REGIMEN ECONOMICO EFECTIVO CUANDO LAS AUTORIDADES QUE ADMINISTRAN REGIONALMENTE O A NIVEL MUNICIPAL NO ESTAN CAPACITADAS PARA EFECTURA EL GASTO SOCIAL O GASTO PLANIFICADO??? …..PUEDE EXISTIR UN REGIMEN ECONOMICO EFECTOVO CUANDO EXISTEN EMPRESAS PRIVADAS QUE HACEN MAL USO DE LA EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES??….NO TERMINA EL PRESENTE REGIMEN ECONOMICO SIENDO UNA DECEPCION PARA LA SOCIEDAD PERUANA??
Dra. Lourdes Flores, excelente exposición, un pregunta: entendida la economía social de mercado como una tercera vía entre el capitalismo y socialismo, me gustaría saber si en la economía social de mercado está vigente la mano invisible para su funcionamiento? muchas gracias por su respuesta.
LA EDUCACION Y LA ECONOMIA SON LA BASE DEL DESARROLLO DEL ESTADO. QUE MODELO DEBE IMPLEMENTAR EL ESTADO PARA MEJORAR LA EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y UNIVERSITARIA ESTATAL PARA MEJORAR NUESTRO PAIS.
No cree, Dra. que más allá de que los sistemas de contratación no sean eficientes, ni muchas veces eficaces, todo deviene en la poca aptitud de los intérpretes? Es decir, falta una profesionalización de la burocracia, debido a la poca importancia o efectivización de la meritocracia para el ingreso de personal a la administración pública.
Dra. buenas noches. Respecto a la economía social de mercado reconocida en la Constitución, se puede entender en la práctica los más beneficiados son las grandes empresas nacionales e internacionales, llegando a celebrar contratos-ley para su inmodificablidad, y a la vez ha generado la corrupción que se hoy en día se encuentran en investigación y hasta en acusación (caso Ollanta Humala), y paralelamente el Estado excluye a los pequeños comerciantes, entre ello a los llamados “ambulantes”, a quienes se les quiere erradicar, pese a que es su única fuente de ingresos económicos.
SE DICE QUE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SON LOS MAXIMOS INTERPRETES DE LA CONSTITUCION. PREGUNTO QUIEN LOS CONTROLA E INVESTIGA CUANDO NO CUMPLEN CON SU DEBER Y MANTENER EL ORDEN Y LA PAZ SOCIAL COMO POR EJEMPLO EN EL CASO DE LA VACANCIA PRESIDENCIAL POR INMORALIDAD CUAL ES SU POSTURA AL RESPECTO.
EN RELACION A LA MINERIA FORMAL QUE ASPECTOS SE DEBERIAN REFORMULAR, MODIFICAR O COMPLEMENTAR PARA QUE EN ESTA ACTIVIDAD SE PROTEJA EL MEDIO AMBIENTE, LA SALU PUBLICA ESPECIALMENTE DE LAS POBLACIONES DEL ENTORNO, LA NO CONTAMINACION DEL AGUA Y HASTA LOS DERECHOS COMO LA VIDA Y SALUD DE LOS PROPIOS OBREROS QUE TRABAJAN EN LA MINA. COMO HACER PARA QUE LA POBLACION CONOSCA LOS CONTRATOSDE EXPLOTACION MINERA CELEBRADOS, LOS BENEFICIOS PARA EL ESTASDO YLAS GARANTIAS ADOPTADAS Y QUIZAS NOS PODRIA HABLAR DE MODELOS EN ESTE TIOPO DE ACTIVIDADES EN EL MUNDO QUE NOS DEBE SERVIR DE REFERENTE.
Presente.
BUENAS TARDES DRA. USTED COMO ESTUDIOSA DEL MODELO ECONOMICO PERUANO QUERIA SABER SI A ANALIZADO SOBRE LA INFORMALIDAD EN EL PERU CÓMO ENFRENTARLA Y REGULARLA Y REDUCIR O ELIMINAR ESTA SITUACION QUE SE ESTA VOLVIENDO INCONTROLABLE Y HASTA EN UN CAMPO DE ACCION PARA ACTIVIDADES DELICTIVAS COMO LA EXTORSION, COACCIONES Y DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
Presente
Presente
Buenas noches, no se puede acceder al video
Colega, comuníquese al wasap 921492114
Buenas noches.
NO PUEDO INGRESAR
Colega, comuníquese al wasap 921492114
articulo 84 “El Banco está prohibido de conceder financiamiento al erario, salvo la
compra, en el mercado secundario, de valores emitidos por el Tesoro
Público, dentro del límite que señala su Ley Orgánica”¿este articulo ha impedido o puede impedir la maquinita?
Dra, Lourdes Flores buenas noches y felicitaciones por su ponencia.
Sobre expropiación por interés social, referente a la expropiación a la inmobiliaria OROPEZA del Edificio ubicado en la Av. Tacna y la Av. Emancipación, durante el Gobierno de Alan García en 1986 a favor del Ministerio de Interior y luego por Decreto Supremo pasó al Poder Judicial, siendo este último Juez y parte en el juicio con la inmobiliaria.
Qué comentarios nos puede hacer al respecto?
Buenas tardes, presente
Presente
presente
Presente
presente
PRESENTE
Presente…!
presente
PRESENTE.
Buenas tardes.
presente
PRESENTE