-
AVISO IMPORTANTE 1
-
Clase1.1
-
-
SESIÓN 1: ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase2.1
-
Clase2.2
-
-
SESIÓN 2: TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 2
Expositor: Edgardo Rodríguez Gómez
-
Clase3.1
-
Clase3.2
-
-
SESIÓN 3: PRINCIPIOS DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CPC 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase4.1
-
Clase4.2
-
-
SESIÓN 4: TEST DE PROPORCIONALIDAD I 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase5.1
-
Clase5.2
-
-
SESIÓN 5: TEST DE PROPORCIONALIDAD II 2
Expositor: Camilo Suárez
-
Clase6.1
-
Clase6.2
-
-
SESIÓN 6: RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase7.1
-
Clase7.2
-
-
SESIÓN 7: PROCESO DE AMPARO I 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase8.1
-
Clase8.2
-
-
SESIÓN 8: PROCESO DE AMPARO II 2
Expositor: Gonzalo Muñoz
-
Clase9.1
-
Clase9.2
-
-
SESIÓN 9: PROCESO DE AMPARO III: IMPROCEDENCIA EN EL PROCESO DE AMPARO 2
Expositor: Omar Sar Suárez
-
Clase10.1
-
Clase10.2
-
-
SESIÓN DE REFORZAMIENTO 2
Expositor: Oscar Pazo Pineda
-
Clase11.1
-
Clase11.2
-
-
SESIÓN 10: PROCESO DE AMPARO IV: AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES 2
Expositor: Omar Sar Suárez
-
Clase12.1
-
Clase12.2
-
-
SESIÓN 11: PRIMER EXAMEN 2
-
Clase13.1
-
Clase13.2
-
-
SESIÓN 12: CLASE MAGISTRAL: RÉGIMEN ECONÓMICO CONSTITUCIONAL Y JURISPRUDENCIA DEL TC 2
Expositora: Lourdes Flores Nano
-
Clase14.1
-
Clase14.2
-
-
SESIÓN 13: PROCESO DE CUMPLIMIENTO 2
Expositor: Elard Ricardo Bolaños Salazar
-
Clase15.1
-
Clase15.2
-
-
SESIÓN 14: PROCESO DE HÁBEAS DATA I 2
Expositor: Orlando Curaca (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase16.1
-
Clase16.2
-
-
SESIÓN 15: PROCESO DE HÁBEAS DATA II 2
Expositor: Orlando Curaca (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase17.1
-
Clase17.2
-
-
SESIÓN 16: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS I 2
Expositor: Camilo Suárez López de Castilla (asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional)
-
Clase18.1
-
Clase18.2
-
-
SESIÓN 17: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS II 2
Expositor: Jefferson Moreno Nieves (abogado litigante)
-
Clase19.1
-
Clase19.2
-
-
SESIÓN 18: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS III 2
Expositora: Susana Castañeda Otsu
-
Clase20.1
-
Clase20.2
-
-
SESIÓN 19: ACCIÓN POPULAR 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase21.1
-
Clase21.2
-
-
SESIÓN 20: PROCESO COMPETENCIAL 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase22.1
-
Clase22.2
-
-
SESIÓN 21: PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD I 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase23.1
-
Clase23.2
-
-
SESIÓN 22: PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD II 2
Expositor: Óscar Pazo Pineda
-
Clase24.1
-
Clase24.2
-
-
SESIÓN 23: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2
Expositora: Miguel Ángel Soria Fuerte
-
Clase25.1
-
Clase25.2
-
-
SESIÓN 24: CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y SEGUNDO EXAMEN 2
Expositora: Beatriz Ramirez Huaroto
-
Clase26.1
-
Clase26.2
-
-
AVISO 1
-
Clase27.1
-
-
SESIÓN 25: Últimos pronunciamientos del TC 1
Expositora: Vanessa Tassara
-
Clase28.1
-
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
35 Comentarios
Presente
Presente
presente
Presente
Dr. Buenas tardes gracias por su didáctica exposición. El plazo para interponer una demanda contra resoluciones judiciales firmes es de 30 días, cómo se explica la imprescriptibilidad de la acción en este caso? gracias por su respuesta
Doc, en un caso donde diversad pericial de parte difiere de las pruebas testimoniales, pero el juez valora mas las testimoniales, y sobre esa base se condena y confirma, podria invocarse la vulneracion del derecho a probar en conexidad con la libertad personal en tanto se considera que no se valoraron correctsmente las pericias de parte?
Sobre una pregunta anterior:
Código Procesal Constitucional, Artículo 26.- Legitimación
La demanda puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su favor, sin necesidad de tener su representación. TAMPOCO REQUERIRÁ FIRMA DE LETRADO, tasa o alguna otra formalidad. También puede interponerla la Defensoría del Pueblo.
En un caso donde el abogado no interpone recurso de apelacion en el plazo establecido y queda consentida la sentencia condenatoria. El condenado podria interponer HC por la vulneracion a su derecho a la.defensa eficaz, en tanto dicha actitud del abogado demostraria falta de diligencia?
Que.sucede tambien en otro caso donde el abogado no asiste a la audiencia de 2da instancia y se rechaza la apelacion por su no concurrencia, quedando consentida la condena, podria invocarse la vulneracion a su derecho de defensa (eficaz), porque el abogado no fue lo suficientemente diligente?
Buenas tardes, una consulta, en el caso de pacientes internos por COVI-19 en Clínicas privadas, a quienes luego del tratamiento NO se les permite salir hasta la cancelación íntegra del adeudo generado ¿sería viable interpone un Habeas Corpus de tipo conexo contra la Clínica para autorizar la salida del paciente? Gracias.
Doc, durante las investigacion preparatoria en un caso de lesiones (accidente de transito) el denunciado cuestiona la pericia toxicologica practicada al agraviado que.indicaba no sobbrepasar los limites de alcohol en sangre, por lo que solicita tener por designado su perito de parte, pero no ofrece dicha pericia. El MP tampoco no emitio pronunciamiento sobre dicha solicitud. El caso termina con su sentencia condenatoria en primera y 2da instancia.
Via habeas corpus podria cuestionarse la resolucion judicial por la vulneracion de su derecho a la prueba en conexidad con su derecho a la libertad personal?
Dr. gs por la exposición, que hacer si el demando con medidas de protección en proceso de violencia familiar, no puede ejercer su Derecho de transito, porque la cónyuge (supuesta víctima) le busca a la puerta de su trabajo para insultarlo provocarlo y aun cuando él no le responde le hace una denuncia de maltrato psicológico- buscando que lo detengan porque ya existe medidas de protección.
Como se entiende el principio de subsidiariedad de los procesos de H.C., cuando frecuentemente se interponen demandas de H.C. bajo el enunciado de que se están limitando derechos constitucionales, conexos a la libertad, existiendo otra vía en el proceso ordinario penal, que permite satisfacer igualmente el derecho vulnerado.
Dr., buenas tardes como se debería interpretar el artículo 4 del código procesal constitucional párrafo segundo relacionado con el hábeas corpus, ¿se puede interponer en cualquier momento del proceso penal?
Buenos días Dr. Jefferson.
Podría interponerse u n Amparo contra un Habeas Corpus? En qué casos y si podría ponernos un ejemplo.
Gracias y felicitaciones por su exposición muy didáctica.
Prof. Jefferson Moreno una consulta, el caso del asistente que dejo un habeas al juzgado, Mi pregunta es ¿en que articulo o ley establece que no se requiere firma de abogado para presentar un habias corpus?
Código Procesal Constitucional, Artículo 26.- Legitimación
La demanda puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su favor, sin necesidad de tener su representación. TAMPOCO REQUERIRÁ FIRMA DE LETRADO, tasa o alguna otra formalidad. También puede interponerla la Defensoría del Pueblo.
Presente
Buenos.dias, doc. En el PHC no se requiere agotar una via previa, pero si se requiere.cumplir con el requisito de firmeza.cuando se cuestionan RJudiciales, de conformidad con el art 4 con el CPConst, y la jurisprudencia del TC
Buenos días doctor, muchas gracias por la clase impartida el día de hoy. Mi pregunta es la siguiente: si bien es cierto que el proceso de HC se caracteriza por ser célere y preferente; sin embargo, cabe la posibilidad de que una persona que se encuentra detenida interponga demanda de HC, pero, el juez y la sala penal le deniegan dicha petición. En cambio, el TC declara fundada la demanda debido a que tal persona fue detenida de manera arbitraria. ¿Qué sucedería con ese tiempo transcurrido en el que aquella persona se encontraba privada de su libertad? ¿Hay alguna forma de resarcir ese daño que se le ha generado?
Presente
Prrsente
Presente.
Se habla de una resolución judicial MOTIVADA, en este caso, el juez que conoce el hábeas corpus, entonces, debería revisar la motivación correcta de la resolución judicial? Es decir, estaría revisando un tema de fondo. Si bien se requiere firmeza de una resolución judicial para ser sujeta de un proceso constitucional, puede darse que los plazos se hayan excedido, y la libertad esté siendo vulnerada, en el caso de que una casación no se haya resuelto, ante un hábeas corpus el juez debería evaluar el tema de fondo, y revisar la motivación de la resolución impugnada?
presente
Presente
Presente
Presente
Presente
Presente.
presente
presente.
Buenos días Dr Jefferson
Presente
presente
Presente…!