Diplomado Derecho laboral y gestión legal de RR. HH. Inicio: 12 de enero de 2023
LP Pasión por el derecho, el primer portal jurídico del país, y la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, lanzan el Diplomado «Derecho laboral y gestión legal de recursos humanos».
El diplomado tendrá como ponentes a los más reconocidos abogados, docentes y especialistas en materia laboral.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (licenciada por Sunedu) expedirá el diploma con valor oficial por 384 horas académicas (24 créditos). Válido para cualquier convocatoria pública o privada a nivel nacional.
Diplomado en Derecho laboral y gestión legal de recursos humanos
1. Público
Abogados, jueces, asistentes jurisdiccionales, servidores públicos, empresarios, gerentes, estudiantes de derecho y público en general.
2. Modalidad virtual
Las clases serán transmitidas en vivo y en directo en calidad HD a través de nuestra plataforma virtual (virtual.lpderecho.pe) a la que podrá acceder mediante una clave proporcionada por LP. El participante podrá ver los vídeos nuevamente porque se quedarán grabados en la plataforma.
Asimismo, se podrán descargar en PDF los respectivos materiales de enseñanza (artículos académicos, diapositivas, jurisprudencia, etc.). El participante podrá acceder al aula virtual hasta seis meses después de finalizado el diplomado.
3. Duración
Un total de 25 sesiones en vivo que se llevarán a cabo los días martes y jueves de 6 p. m. a 9 p. m. y sábados de 9:30 a. m. a 12:30 p. m.
4. Fechas
El diplomado inicia el jueves 12 de enero de 2023 y finaliza el jueves 9 de marzo de 2023.
5. Profesores
- César Gonzáles Hunt
Socio co-líder del equipo Laboral de PPU. Más de 25 años de experiencia en la asesoría laboral de empresas y entidades del Estado; negociación colectiva con Sindicatos de Trabajadores de diversos ámbitos de representación sindical; y, patrocinio de juicios laborales ante el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
- Mónica Pizarro Diaz
Abogada con experiencia en el asesoramiento en materia de derecho laboral, previsional y de seguridad social a empresas públicas y privadas e instituciones del Estado; así como en el patrocinio en procesos judiciales. Se especializa en diseño de estructuras remunerativas, incluyendo el planeamiento tributario-laboral, y el asesoramiento en procesos de transferencia de personal. Ha sido consultora para Programa de Género y Empleo de la Organización Internacional del TRABAJO (OIT) y de la Academia de la Magistratura. Es presidenta de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
- Willman Meléndez Trigoso
Magíster en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social por la Facultad de Derecho de la PUCP. Especialista en Relaciones Laborales por la Universidad Castilla-La Mancha. Docente de la Maestría de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la misma casa de estudios.
- Alicia Jiménez Llerena
Asociada del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, abogada por la PUCP. Máster por la Universidad Carlos III de Madrid. Diplomado de Estudio en Administración y Habilidades Directivas por CENTRUM Católica.
- Bismarck Seminario Morante
Maestro en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad Nacional de Trujillo. Doctorando en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialización en Derecho del Trabajo por la Universidad de Salamanca – España. Especialización en Jurisprudencia Laboral por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho. Ex secretario de confianza de la Corte Suprema de la República. Juez de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima. Docente universitario.
- Enrique Ninahuamán Ninahuamán
Abogado laboralista y procesalista, con experiencia destacable en el sector público y privado. Especialista en vinculación económica de empresas, pago de créditos laborales, negociación, desnaturalización de los contratos de trabajo y contratos civiles, consecuencias jurídicas del cese laboral de personal de dirección, análisis de la estructura del procedimiento legal de despido; y defensa y patrocinio legal a nivel judicial.
- Gerard Angles Yanqui
Abogado por la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Especialización en la Tutela de los Derechos Constitucionales por la Universidad de Salamanca (España). Especialización en Derecho Laboral por la Universidad de Sevilla (España). Docente universitario en la Universidad de San Martín de Porres.
- Gabriela Cusimayta Lobo
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista con amplia experiencia en Derecho Laboral (individual y colectivo), Derecho Administrativo y en Relaciones Laborales. Máster en Política Social, Trabajo y Bienestar por la Universidad Autónoma de Barcelona (Barcelona, España).
- Luis Mendoza Legoas
Magíster en Relaciones Industriales y de Empleo por la Universidad de Turín y el Centro de Formación de la OIT. Profesor de Derecho del Trabajo en los posgrados de la PUCP (Derechos Fundamentales en el Trabajo, 2019; Derecho Laboral Empresarial, 2020; Temas de Diálogo Social, 2020 y Sociología del Trabajo, 2020) y la UNMSM (Derecho Laboral Internacional, 2020). Investigador en relaciones laborales, Derecho Sindical, Derecho Jurisdiccional, Teoría del Derecho y Derecho Administrativo. Abogado laboralista con experiencia en los sectores público y privado. Autor de libros y de diversos artículos en materia laboral. Vocal titular de la primera sala del Tribunal de Fiscalización Laboral de la SUNAFIL
- Dante Botton Girón
Asociado Principal en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, especialista en Derecho Laboral y Procesal Laboral. Cuenta con una Maestría en Derecho del Trabajo por la Universidad de San Martín de Porres. Además, ha seguido el curso de Litigación Oral en California Western School of Law (San Diego, Estados Unidos)
- Ccantú Osorio Velarde
Abogada especialista en derecho laboral, seguridad y salud en el trabajo, procesal laboral y migratorio. Magister en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con Segunda especialidad en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la misma casa de Estudios. Asociada del área laboral y migratoria del Estudio Olaechea. Con estudios de maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo, por International Training Centre of the ILO (Organización Internacional del Trabajo).
- Elmer Huaman Estrada
Abogado por la Universidad de Piura y Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la PUCP. Socio y Jefe del área de Derecho Laboral de Lazo, De Romaña & Bravo Abogados. Profesor de los cursos de Derecho Individual, Derecho Colectivo y Negociación Colectiva en la Universidad San Ignacio de Loyola; y de los cursos de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral en la Universidad Tecnológica del Perú. Ex docente de Derecho en la UDEP. Especialista en Derecho Laboral, con énfasis en consultoría laboral, juicios laborales y fiscalizaciones laborales (Sunafil).
- Fátima Toche Vega
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cursa el Doctorado en Derecho en USIL. Master of Business Administration (MBA) por la UPC, Máster en Dirección de Negocios Internacionales por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de España. Es Gerente Legal y Jefe de División en Derecho y Nuevas Tecnologías en Iriarte&Asociados. Docente de Derecho y Tecnología en diversas Universidades (U de Lima, UPC, ESAN, UP. USMP, UTP)
- Mariella Zevallos Dávila de Zegarra
Egresada de la Maestría de Derecho del Trabajo por la Universidad San Martín de Porres. Especialista en seguridad y salud en el trabajo por la Universidad ESAN. Cuenta con cursos de tributación laboral y derecho del trabajo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en la ISIL Educación Ejecutiva y además, es consultora laboral en la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL.
- Eddy Ramirez Punchin
Abogado laboralista con más de 10 años de experiencia en asesoría laboral, seguridad y salud en el trabajo, derecho migratorio y procesos laborales. Asimismo, en solución de controversias en sede judicial, arbitral y extrajudicial. Es árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD en la resolución de controversias especializados en salud como por ejemplo la aplicación del Segur
- Saulo Galicia Vidal
Consultor con experiencia en el diseño y elaboración de políticas públicas y reformas legales en materia de empleo e igualdad y no discriminación. Ganador de concursos nacionales en materia de investigación socio-jurídica, con experiencia docente, académica y más de 4 años en el sector público (MTPE, PRODUCE, MIMP y PCM), además de haber colaborado con instituciones internacionales, como la OIT y el Centro de Estudios para Justicia de las Américas – CEJA.
- Carolina Fernandez Huayta
Abogada especialista en derecho laboral y asesora en temas laborales de empresas, magister en Relaciones Laborales, Empleo y Dialogo Social por la Universidad de Castilla La Mancha de España. Cuenta con una certificación en Coaching Ontológico por CENTRUM.
Actualmente es directora del Estudio FER Abogados Laboralistas y docente de derecho laboral, procesal laboral en la Universidad Cesar Vallejo, Universidad San Ignacio de Loyola e ISIL.
- Luis Ricardo Valderrama Valderrama
- Esther Blanca Angeles Solano
Abogada y Magister en Relaciones Laborales por la PUCP. Programa de Especialización en Gestión de Recursos Humanos y Especialización en Comunicación interna por la Universidad del Pacífico (UP). Dominio de procesos y procedimientos de Recursos Humanos. Expositora y capacitadora en temas legales laborales tales como: gestión de disciplina laboral, capacitación para líderes, hostigamiento sexual, entre otros. Tanto a empresas como en foros, cursos, talleres dirigidos al público en general. Directora de “Estratega Laboral”, empresa de consultoría.
- César David Ojeda Quiroz
Abogado por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú . Con amplia experiencia laboral en el sector público y privado, asesorando a entidades y empresas, principalmente en temas de Derecho Laboral, Derecho Administrativo y Recursos Humanos. Actualmente se dedica a la docencia universitaria.
- Miguel Angel Carrillo Bautista
Abogado tributarista con más de 19 años de experiencia en tributación y Catedrático de la PUCP. Conferencista y Consultor Tributario. Experto en Derecho Tributario. Asesor empresarial. Cuenta con una maestría en Derecho Tributario por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha. Es especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal, Ladersam Consultores, Paredes, Cano & Asociados, Estudio Benites.
6. Bloque temático
7. Diploma oficial
Se expedirá diploma de aprobación por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y LP por 384 horas académicas. Válido para cualquier convocatoria pública o privada a nivel nacional.
8. Inversión
– Profesionales, bachilleres, egresados y público en general: 800 soles
– Estudiantes de pregrado: 750 soles (acreditar con carné universitario vigente u otro documento)
– Corporativo: 750 soles (a partir de tres personas).
– Alumnos LP: 700 soles (alumnos que se hayan matriculado en cursos o diplomados anteriores de LP, no incluye seminarios).
FACILIDADES DE PAGO
- Primera cuota: 400 soles hasta el 7 de enero de 2023.
- Segunda cuota: el resto hasta el 10 de febrero de 2023.
9. Beneficios
- Un libro gratis: Procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la Ley del Servicio Civil (2022) del profesor Gustavo Rico Iberico (solo para los matriculados hasta el 7 de enero).
- Materiales de trabajo y enseñanza: fólder, block y lapicero.
- Lecturas, artículos y diapositivas en formato digital.
- 10 clases asincrónicas de reforzamiento.
IMPORTANTE: El envío de los beneficios y el diploma a cualquier parte del país tiene un costo de 35 soles y se realiza después de culminado el diplomado.
10. Medios de pago
DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA
Titular: Escuela de Derecho LP
- Ahorros BCP: 193-70642051-0-05
CCI 002-193-170642051005-10 - Ahorros BBVA: 0011-0184-0200722061
CCI 011-184-000200722061-95 - Corriente Interbank: 047-300404804-2
CCI 003-047-003004048042-85 - Yape: +51 933 997 679
- Tarjeta de crédito
Titular: Elizabeth Rebeca Mayta Iquise
- Ahorros Banco de la Nación: 04-123-070432
- Ahorros Scotiabank: 035-7447671
CCI 00906020035744767151 - Plin: +51 958 733 225
IMPORTANTE: El alumno deberá enviar la foto o imagen del voucher al whatsapp 944515009 o al correo [email protected], indicando el nombre del diplomado, su nombre completo, DNI, celular, correo electrónico, dirección detallada (departamento, provincia y distrito) y comprobante de pago que prefiere (boleta o factura).
Este programa académico se encuentra sujeto a nuestro reglamento académico, revíselo AQUÍ.
Para más información puede dejar su whatsapp o enviar directamente un mensaje al whatsapp 948348314. También puede escribir al correo [email protected]
Diplomado en Derecho laboral y gestión legal de recursos humanos
Características
- Clases 71
- Exámenes 0
- Duración 384 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 1
- Evaluaciones Si
-
INDICACIONES GENERALES
LP | Pasión por el derecho
-
SESIÓN 1: ELEMENTOS ESENCIALES Y TIPOS DE CONTRATOS
Luis Valdivia Romero
-
SESIÓN 2: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Alicia Jiménez Llerena
-
SESIÓN 3: CONTRATACIÓN DE EXTRANJEROS
Ccantú Osorio Velarde
-
SESIÓN ADICIONAL: PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Alicia Jiménez Llerena
-
SESIÓN 4: JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO
Willman Meléndez Trigoso
-
SESIÓN ASINCRÓNICA 1: REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PRIVADO
Jorge Ágreda Aliaga
-
SESIÓN 5: EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
Elmer Huamán Estrada
-
SESIÓN ASINCRÓNICA 2: RÉGIMEN LABORAL EN EL SECTOR PÚBLICO
Gustavo Rico Iberico
-
SESIÓN 6: INTERMEDIACIÓN Y TERCERIZACIÓN LABORAL
Dante Botton Girón
-
SESIÓN 7: PROCESO DE DESPIDO Y JURISPRUDENCIA
Bismarck Seminario Morante
-
SESIÓN ASINCRÓNICA 3: TALLER PRÁCTICO DE CÁLCULO DE BENEFICIOS SOCIALES
Diana Seminario Ruiz
-
SESIÓN 8: MEDIOS DIGITALES Y PROTECCIÓN DE DATOS
Fátima Toche Vega
-
SESIÓN ASINCRÓNICA 4: ELEMENTOS ESENCIALES Y TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO
Alicia Jiménez Llerena
-
SESIÓN 9: REGÍMENES PREVISIONALES
Cesar Gonzales Hunt
-
SESIÓN 10: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Mariella Zevallos Dávila de Zegarra
-
SESIÓN ADICIONAL: PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Bismark Seminario Morante
-
SESIÓN 11: ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Eddy Ramirez Punchin
-
SESIÓN ASINCRÓNICA 5: CONVENIO COLECTIVO Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Renato Sarzo
-
SESIÓN 12: DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: LIBERTAD SINDICAL
Saulo Galicia
-
PRIMER EXAMEN
Sesión 1 a sesión 11
-
SESIÓN 13: NEGOCIACIÓN COLECTIVA, CONCILIACION, ARBITRAJE Y HUELGA
Gabriela Cusimayta
-
SESIÓN 14: INSPECCIÓN LABORAL: PROCEDIMIENTO GENERAL
Carolina Fernandez Huayta
-
SESIÓN 15: INSPECCIÓN LABORAL: IMPUGNACIONES
Luis Mendoza Legoas
-
SESIÓN 16: FASES DEL PROCESO LABORAL
Enrique Ninahuaman
-
SESIÓN 17: IMPUGNACIÓN Y MEDIDAS CAUTELARES
Gerard Angles
-
SESIÓN ADICIONAL: REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO
Gabriela Cusimayta
-
SESIÓN 18: TEORÍA DEL CASO Y TÉCNICAS DE LITIGACIÓN EN EL NUEVO PROCESO LABORAL
Cesar Abanto
-
SESIÓN ADICIONAL: REPOSICIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO
Gerard Angles
-
SESIÓN 19: ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
César Ojeda Quiroz
-
SESIÓN 20: TALLER DE REDACCIÓN DE DEMANDAS Y RECURSOS EN MATERIA LABORAL
Esther Solano
-
SESIÓN 21: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Carmen Beltrán
-
SESIÓN ASINCRÓNICA 6: RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO
Gustavo Rico
-
SESIÓN 22: ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Yuri Rengifo
-
SESIÓN ASINCRÓNICA 7: SISTEMAS PREVISIONALES
Jack Nick Solano Jauregui
-
SESIÓN ASINCRÓNICA 8: INSPECCIÓN LABORAL I (PROCEDIMIENTO GENERAL)
Luis Mendoza Legoas
-
SESIÓN 23: LA IGUALDAD SALARIAL Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA REMUNERATIVA
Luis Ricardo Valderrama
-
CLASE MAGISTRAL SOBRE ANÁLISIS LA PROBLEMÁTICA CAS
Gustavo Rico
-
SESIÓN ASINCRÓNICA 9: ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
Bismarck Seminario Morante
-
SESIÓN 24: DEDUCCIÓN DE RENTA POR TRIBUTOS LABORALES
Miguel Carrillo
-
SESIÓN ASINCRÓNICA 10: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SANCIONADOR
Rubén Márquez García
-
EXAMEN FINAL
Sesión 12 a sesión 23
-
SESIÓN 25: CLASE MAGISTRAL SOBRE COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
Mónica Pizarro
-
CLASE MAGISTRAL: ESTADO ACTUAL DEL EMPLEO PÚBLICO
Kenny Díaz Roncal