Diplomado Derecho penal general: teoría del delito. Inicio 6 de octubre 2022

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (licenciada por Sunedu) y LP Pasión por el Derecho lanzan el Diplomado Derecho penal general: teoría del delito, que será dictado por los mejores especialistas en la materia encabezados por el maestro Carlos Caro Coria.
Diplomado Derecho penal general: teoría del delito
1. Público
Abogados, jueces, fiscales, profesores de derecho, funcionarios y servidores públicos (asistentes), estudiantes de derecho y público interesado.
2. Modalidad virtual
Las clases se transmitirán en vivo y en directo a través de nuestra plataforma virtual [calidad HD] a la que podrá participar mediante una clave proporcionada por nosotros. El participante podrá ver los vídeos nuevamente porque se quedarán grabados en la plataforma.
Así también podrá descargar en PDF los materiales de enseñanza (artículos académicos, diapositivas, etc.). El participante podrá acceder al aula virtual hasta nueve meses después de que acabe el diplomado.
HASTA EL 29 DE SETIEMBRE DOS LIBROS GRATIS Y PAGO EN DOS CUOTAS
3. Duración
Un total de 30 sesiones sesiones en vivo a desarrollarse los martes, jueves (6 p. m. a 9 p. m.) y sábado (9:30 a. m. a 12:30 p. m.).
4. Fechas
Inicio: Jueves, 6 de octubre de 2022
Fin: Sábado, 17 de diciembre de 2022
5. Bloque temático
BASES DEL DERECHO PENAL
- Teorías de la pena
- Política criminal
- Evolución de la teoría del delito (causalismo, finalismo y funcionalismo)
EL DELITO
4. Acción (Evolución dogmática)
5. Supuestos de ausencia de acción
6. Tipicidad
7. Imputación objetiva I (El rol social como delimitación de imputación penal, riesgo permitido y principio de confianza)
8. Imputación objetiva II (Prohibición de regreso y competencia de la víctima)
9. Imputación objetiva en estructuras empresariales
10. Taller de casos prácticos sobre imputación objetiva
11. Tipo subjetivo I (Dolo)
12. Tipo subjetivo II (Culpa)
13. Comisión por omisión
14. Antijuridicidad I (Estado de necesidad justificante)
15. Antijuridicidad II (Legítima defensa)
16. Antijuridicidad III (Actos permitidos por el ordenamiento y obediencia debida)
17. Culpabilidad I (Inimputabilidad)
18. Culpabilidad II (Estado de necesidad exculpante)
19. Culpabilidad III (Error de prohibición)
INTERVENCIÓN DELICTIVA
20. Autoría y participación
21. Autoría y participación en delitos de infracción a un deber
22. Concurso de delitos
23. Iter criminis
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
24. Resolución casos prácticos
25. Determinación de la pena
26. Reparación civil
APLICACIÓN DE LA LEY
27. La ley penal en el tiempo
28. Ley penal en el espacio
29. Causas de extinción de la acción penal
CONFERENCIAS MAGISTRALES
30. Responsabilidad penal de las personas jurídicas
31. Error de comprensión culturalmente condicionado
32. Autoría mediata en aparatos organizados de poder
33. Principio de legalidad y crímenes de lesa humanidad
34. Aplicación de la teoría del delito en el proceso penal
HASTA EL 29 DE SETIEMBRE DOS LIBROS GRATIS Y PAGO EN DOS CUOTAS
6. Plana docente
- Carlos Caro Coria (Doctor en Derecho Universidad de Salamanca y docente ULIMA)
- Miguel Polaino-Orts (Docente Universidad de Sevilla)
- María del Carmen García Cantizano (Docente ULIMA)
- Luis Alberto Bramont-Arias Torres (Docente PUCP)
- Romy Chang Kcomt (Docente PUCP)
- José Reaño Peschiera (Socio Rodrigo, Elías & Medrano)
- Víctor Prado Saldarriaga (Docente PUCP)
- César Nakazaki Servigón (Docente ULIMA)
- Yván Montoya Vivanco (Docente PUCP)
- Iván Meini Mendez (Docente PUCP)
- Raúl Pariona Arana (Docente UNMSM)
- Daniel Huamán Castellares (Docente Universidad del Pacífico)
- Fernando Ikehara Véliz (Docente UPC)
- Fabiola Apaza Toledo (Fiscal adjunta)
- Francisco Álvarez (Docente UDEP)
- Shikara Vásquez Shimajuko (Doctor en Derecho por la Universitad Pompeu Fabra)
- Diana Valer Vera (Máster Universitad Pompeu Fabra)
- Frank Almanza Altamirano (Docente USMP)
- Jorge Pérez Lopez (Docente UNMSM)
- André Sota (Asociado Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uría)
- Susan Segura Valenzuela (Máster Universidad de Salamanca)
- Juan Elías Carrión Díaz (Docente USMP)
- Benji Espinoza Ramos (Docente USMP)
- Rosario Palacios Meléndez (Defensora pública)
- Entre otros docentes.
7. Diploma
Se expedirá diploma oficial de aprobación por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
Diploma con valor oficial por 384 horas académicas (equivalentes a 24 créditos).
8. Beneficios
- Gratis un ejemplar del libro Enfoque crítico sobre el uso de la teoría del delito de Joseph Trujillo Choquehuanca (solo para los inscritos hasta el 29 de setiembre).
- Gratis un ejemplar del libro Código Penal con jurisprudencia actual y relevante por cada artículo del sello editorial LP (solo para los inscritos hasta el 29 de setiembre)
- Jurisprudencia relevante sistematizada, diapositivas y lecturas en formato digital (descargable).
- Acceso al aula virtual hasta nueve meses después de terminado el diplomado.
- Fólder, block y lapicero.
IMPORTANTE: El costo de envío de los beneficios y el certificado es de 35 soles. La entrega del libro se realiza después del término del diplomado.
9. Inversión
– Profesionales, bachilleres y egresados: 1000 soles
– Estudiantes de pregrado: 950 soles (acreditar con carné universitario vigente u otro documento)
– Corporativo: 950 soles (a partir de tres personas).
– Alumnos LP: 900 soles (alumnos que se hayan matriculado en cursos anteriores de LP, no incluye seminarios).
FACILIDADES DE PAGO
- Primera cuota: 500 soles hasta el jueves 29 de setiembre
- Segunda cuota: el resto hasta el sábado 5 de noviembre
10. Medios de pago
DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA
Titular: Escuela de Derecho LP
- Ahorros BCP: 193-70642051-0-05
CCI 002-193-170642051005-10 - Ahorros BBVA: 0011-0184-0200722061
CCI 011-184-000200722061-95 - Corriente Interbank: 047-300404804-2
CCI 003-047-003004048042-85 - Yape: +51 933 997 679
- Tarjeta de crédito
Titular: Elizabeth Rebeca Mayta Iquise
- Ahorros Banco de la Nación: 04-123-070432
- Ahorros Scotiabank: 035-7447671
CCI 00906020035744767151 - Plin: +51 958 733 225
IMPORTANTE: El alumno deberá enviar la foto del voucher al wasap 944515009 o al correo [email protected], indicando su nombre completo, DNI, celular, correo electrónico, dirección detallada y comprobante de pago que prefiere (boleta o factura).
Para más información puede dejar su wasap en la caja de comentarios, enviar directamente un mensaje al wasap 969000440, o también puede escribir al correo [email protected]
Diplomado Derecho penal general: teoría del delito
Características
- Clases 73
- Exámenes 0
- Duración 384 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Castellano
- Estudiantes 3
- Evaluaciones Si
INDICACIONES GENERALES
SESIÓN 1: TEORÍAS DE LA PENA
Fernando Ikehara Véliz
CONFERENCIA MAGISTRAL: POLÍTICA CRIMINAL
Victor Prado Saldarriaga
SESIÓN 2: EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO
Rosario Palacios Meléndez
SESIÓN 3: PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
Fernando Ikehara
SESIÓN 4: CONDUCTA
Shikara Vásquez Shimajuko
CONFERENCIA MAGISTRAL: PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Yván Montoya Vivanco
SESIÓN 5: AUSENCIA DE ACCIÓN
Shikara Vásquez Shimajuko
SESIÓN 6: TIPICIDAD
Shikara Vásquez Shimajuko
SESIÓN 7: IMPUTACIÓN OBJETIVA I
Joseph Trujillo Choquehuanca
SESIÓN 8: IMPUTACIÓN OBJETIVA II
Joseph Trujillo Choquehuanca
SESIÓN ASINCRÓNICA DE REFORZAMIENTO: IMPUTACIÓN OBJETIVA
Frank Almanza Altamirano
SESIÓN 9: IMPUTACIÓN OBJETIVA EN ESTRUCTURAS EMPRESARIALES
Carlos Caro Coria
SESIÓN 10: IMPUTACIÓN OBJETIVA IV (CASOS EN LA JURISPRUDENCIA)
Jorge Pérez López
SESIÓN 11: TIPO SUBJETIVO I (DOLO)
Jorge Pérez López
SESIÓN 12: TIPO SUBJETIVO II (CULPA)
Luis Alberto Bramont-Arias Torres
SESIÓN 13: COMISIÓN POR OMISIÓN
Iván Meini Mendez
SESIÓN 14: ANTIJURIDICIDAD I (LEGÍTIMA DEFENSA)
Rosario Palacios Meléndez
SESIÓN ASINCRÓNICA DE RESOLUCIÓN DE CASOS PRACTICOS
Iván Meini Mendez
SESIÓN 15: ANTIJURIDICIDAD II (ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE)
Rosario Palacios Meléndez
SESIÓN 16: ANTIJURIDICIDAD III (ACTOS PERMITIDOS POR EL ORDENAMIENTO Y OBEDIENCIA DEBIDA)
Rosario Palacios Meléndez
SESIÓN 17: CULPABILIDAD I (INIMPUTABILIDAD)
Romy Chang Kcomt
SESIÓN 18: CULPABILIDAD II (ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE)
Frank Almanza Altamirano
PRIMER EXAMEN
Sesión 1 a sesión 17
SESIÓN 19: CULPABILIDAD III (ERROR DE PROHIBICIÓN)
Diana Valer Vera
SESIÓN ASINCRÓNICA: EL DOLO
Miguel Polaino Orts
SESIÓN ASINCRÓNICA: IMPUTACIÓN OBJETIVA
Fernando Ikehara
SESIÓN 22: AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
Rosario Palacios Meléndez
SESIÓN 23: CONCURSO DE DELITOS
Sergio Chávez Panduro
SESIÓN DE REFORZAMIENTO: RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS
Frank Almanza Altamirano
SESIÓN 24: DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA
André Sota Sánchez
SESIÓN 25: REPARACIÓN CIVIL
Frank Almanza Altamirano
SESIÓN 26: LA LEY PENAL EN EL TIEMPO
María del Carmen García Cantizano
SESIÓN 27: LEY PENAL EN EL ESPACIO
Fabiola Apaza Toledo
SESIÓN 28: CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
Susan Segura Valenzuela
SESIÓN 20: AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN DELITOS DE INFRACCIÓN A UN DEBER
Miguel Polaino-Orts
CONFERENCIA MAGISTRAL: IMPUTACIÓN OBJETIVA
Daniel Huamán Castellares
CONFERENCIA MAGISTRAL: ERROR DE COMPRENSIÓN CULTURALMENTE CONDICIONADO
Juan Elías Carrión Díaz
CONFERENCIA MAGISTRAL: AUTORÍA MEDIATA EN APARATOS ORGANIZADOS DE PODER
Raúl Pariona Arana
EXAMEN FINAL
De la sesión 18 a la sesión 28
SESIÓN 21: ITER CRIMINIS
Francisco Álvarez Dávila
CONFERENCIA MAGISTRAL: REALISMO PENAL
Eugenio Raúl Zaffaroni y Guido Croxatto
CONFERENCIA MAGISTRAL: ESTÁNDAR PROBATORIO EN MEDIDAS CAUTELARES
César Nakazaki Servigón