SESIÓN 1: Lenguaje jurídico 2
Expositor: Roger Vilca
- Clase1.1
- Clase1.2
SESIÓN 2: Ortografía fundamental 2
Expositor: Jesús Raymundo
- Clase2.1
- Clase2.2
Clase de reforzamiento | 4 de junio 2
Expositor: Jesús Raymundo
- Clase3.1
- Clase3.2
SESIÓN 3: Redacción de denuncias 2
Expositor: Roger Vilca
- Clase4.1
- Clase4.2
Clase de reforzamiento | Sábado 6 de junio 1
Expositor: Roger Vilca
- Clase5.1
SESIÓN 4: Redacción de disposiciones 2
Expositor: Roberto Carlos Reynaldi
- Clase6.1
- Clase6.2
SESIÓN 5: Reforzamiento 1
Expositor: Roger Vilca
- Clase7.1
SESIÓN 6: Redacción de requerimientos 2
Expositor: Roberto Carlos Reynaldi Román
- Clase8.1
- Clase8.2
SESIÓN 7: Redacción de una sentencia 3
Expositor: Jaime Coaguila
- Clase9.1
- Clase9.2
- Clase9.3
SESIÓN 8: Redacción de un recurso de casación I 2
Expositor: Walther Huayllani
- Clase10.1
- Clase10.2
SESIÓN 9: Redacción de un recurso de casación II 1
Expositor: Walther Huayllani
- Clase11.1
SESIÓN 10: Redacción de un recurso de apelación 2
Expositor: Giammpol Taboada
- Clase12.1
- Clase12.2
SESIÓN 11: Redacción académica 2
Expositor: Roger Vilca
- Clase13.1
- Clase13.2
EXAMEN | Jueves, 2 de julio 1
RESOLUCIÓN DEL EXAMEN | Viernes, 3 de julio 1
- Clase15.1
Este contenido está protegido. por favor Inicia sesión y matricúlate en este curso para para este contenido!
Anterior
Ver materiales
Siguiente
Ver clase | Martes, 16 de junio
Colegas, ya estamos al aire. Por favor, actualicen su pantalla o presionen la tecla F5.
Presente
Presente
Presente
PRESENTE
Presente
PRESENTE
presente
Presente
buenas noches, buena clase (:
Gracias doctor
Presente. Gracias, buenas noches.
Buenas Noches, Doctor.
GRACIAS DOCTROR BUENAS NOCHES
PRESENTE. Gracias, buenas noches.
Gracias dr
poner el punto y coma despues de doctor
ES CORRECTO DECIR:
BUENAS NOCHES DR., ENVIÓ LA CARPETA FISCAL XX
La razón es porque, especialista de judicial de juzgado y especialista de audiencia, son dos cargos distintos.
CORRIJO
Le cuento que hace algún tiempo en el Ministerio Publico prohibieron tratar de doctor a quien no tuviera el grado académico, incluso nos indicaron que se podía cometer delito de falsedad ideológica.
asi es
quiere decir que se tenga en cuenta lo informado o expuesto por el especialista
Si se entiende y está claro para el usuario, pero mejor sería si queda como especialista, porque el que lee no entiende especialista de causa.
Se entiende de la manera que usted está redactando. Es decir el Juez está emitiendo el decreto donde informa que se tiene presente lo informado por el especialista.
pefectamente.
que el Especialista expone una Razon y el Juez la tiene en cuenta
El especialista emitió una razón informando algo que aconteció y el juez dice téngase presente.
CONSIDERAR LO EXPUESTO POR EL ESPECIALISTA
Dr., es correcto escribir:
–SEÑORA MAGISTRADA:
Doy cuenta a Ud. Lo siguiente:
– RESOLUCIÓN N° DOS
Después de Ud. se tiene que poner la coma?
Una relación de nombres es preferible iniciar en nombre o apellido?
No sé puede distinguir apellidos y nombres.
Dr., el uso de la palabra “en concordancia” entre un articulo del CPP y la Constitución tiene un orden al consignarse?. Podría decirse que “en concordancia” es un término arcaico?
Es un decreto judicial estará bien redactado.
DADO CUENTA: A la razón que antecede del especialista de causas; TÉNGASE presente.
es mejor NUMERAL, o debe ir LITERAL
muchas gracias doctor
Dr. y se puede usar otro color aparte del Negro para resaltar las palabras como rojo
Es correcto escribir en la parte introductoria
; y, CONSIDERANDO:
Juan VILCA RODRIGUEZ o Juan Vilca Rodriguez?
Cuando se presenta un escrito con denuncia se redacta en primera o tercera persona?
Cual es la forma correcta de citar una disposición legal, en el caso de tipificar un hecho, por ejemplo: hecho previsto en el artículo 2°, inciso 3) literal “g” y cuando utilizo apartado, numeral, parágrafo.
no va del mes, solo febrero 2020
planilla de asociados de la Cooperativa San Francisco del mes de febrero 2020
Profesor ¿Los nombres de las partes al inicio de las disposiciones se escriben con mayúsculas?
ASOCIADOS VA CON MINÚSCULA POR NO SER NOMBRE PROPIO
FEBRERO CON MINÚSCULA
Febrero es con minúscula: febrero
Lima, 11 de junio de 2020.
Lima, 11 de junio de 2020
I. Datos identidad de las partes.
I. Datos identidad de las partes:
I. Datos de identidad de las partes.-
I. Datos de identidad de las partes
¿En cual de los ejemplos está bien colocado el punto?
Teniendo en cuenta que el segundo ejemplo es uno de los títulos de nuestra disposición.
Gracias
Planilla de Asociados de la Cooperativa San Francisco del mes de Febrero 2020, es un título, estará correctamente escrito?
Al escribir la fecha en una disposición, se consigna así:
Lima, 11 de junio
Del año dos mil veinte
Es correcto
Doctor, de acuerdo a lo que se nos enseño n.° con minúscula
EN LA PNP LA DENUNCIA SE ESCRIBE EN TERCERA PERSONA, LA MANIFESTACIÓN EN PRIMERA PERSONA.
Profesor en las resoluciones, disposiciones se escribe por ejm.:
Disposición N.°1
Lima, once de junio de dos mil veinte
¿Es correcto?
Bueno, nos entenderemos, algo tenía q pasar