INDICACIONES GENERALES 1
LP | Pasión por el derecho
- Clase1.1
MATERIALES DE ENSEÑANZA 1
LP | Pasión por el derecho
- Clase2.1
SESIÓN 1: MECANISMOS DE UNIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA NACIONAL: PLENOS CASATORIOS CIVILES, PRINCIPIOS JURISPRUDENCIALES OBLIGATORIOS Y PLENOS JURISDICCIONALES CIVILES 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 2: TRANSACCIÓN EXTRAJUDICIAL Y TUTELA DE LOS INTERESES DIFUSOS: I PLENO CASATORIO CIVIL 1
Luis Alfaro Valverde
SESIÓN 3: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y COPOSESIÓN: II PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 4: FLEXIBILIZACIÓN PROCESAL EN LOS PROCESOS DE FAMILIA, INDEMNIZACIÓN Y DIVORCIO: III PLENO CASATORIO CIVIL 1
Juan Carlos Del Aguila
SESIÓN 5: PROCESO DE DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO Y SU PROBLEMÁTICA SUSTANTIVA Y PROCESAL: IV PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 6: NULIDAD E IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS ASOCIATIVOS: V PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 7: LA GARANTÍA HIPOTECARIA Y SU EJECUCIÓN: VI PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 8: EMBARGO INSCRITO Y TERCERÍA DE PROPIEDAD: VII PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 9: NULIDAD E INEFICACIA DE ACTOS DE DISPOSICIÓN DE BIENES SOCIALES: VIII PLENO CASATORIO CIVIL 1
Jimmy Ronquillo Pascual
SESIÓN 10: LA NULIDAD MANIFIESTA Y LOS PROBLEMAS DE SU DECLARACIÓN DE OFICIO: IX PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 11: LA PRUEBA DE OFICIO Y SUS PROBLEMAS PRÁCTICOS: X PLENO CASATORIO CIVIL 1
Luis Alfaro
SESIÓN ASINCRÓNICA: PLENOS JURISDICCIONALES SOBRE DESALOJO 1
Rafael Inga Méndez
SESIÓN 12: PRESCRIPCIÓN DE BIENES ESTATALES, ACCESIÓN Y REIVINDICACIÓN: PLENO NACIONAL CIVIL DEL 2016 1
Fiorella Vásquez Rebaza
SESIÓN 13: DESALOJO POR VENCIMIENTO DE CONTRATO, DESALOJO EXPRESS Y CESIÓN DE DERECHOS: PLENO NACIONAL CIVIL DEL 2017 1
Julio Pozo Sánchez
EXAMEN ÚNICO 1
Indicaciones generales
CLASE MAGISTRAL: INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO 1
Julio Escobar Andía
SESIÓN 14: DESALOJO ENTRE FAMILIARES, DOBLE VENTA Y MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD: PLENOS NACIONALES CIVILES 2019-2022 1
Fort Ninamancco Córdova
CLASE MAGISTRAL: LA TUTELA EJECUTIVA 1
Eugenia Ariano Deho
Este contenido está protegido. por favor Inicia sesión y matricúlate en este curso para para este contenido!
Buenas noches profesor. Cuáles son los requisitos o formalidades mínimas que debería tener una transacción extrajudicial para ofrecerla cómo excepción en un proceso judicial?. Gracias por la respuesta.
Buenas noches Dr. He planteado una excepción de oscuridad y ambigüedad. En la audiencia el juez me da la razon. El demandante tuvo 7 dias para aclarar la demanda respecto de un punto especifico, pero el demandado no solo aclara el punto sino presenta un escrito en el fondo varia la demanda con otras pretensiones, además ofrece nuevos medios probatorios. El juez da por subsanada, sin tener en cuenta que prácticamente estamos frente a otra demanda. Pido que me corra traslado para contestar los nuevos hechos y los medios probatorios, y ofrecer mis medios probatorios, en ejercicio del derecho de… Read more »
Buenas noches, Doctor, agradecerle por la cátedra. Ante la asimetría informativa que pueda existir en una transacción con la naturaleza del caso concreto del I Pleno Casatorio, ¿qué alternativas o figuras legales podrían atender los intereses de la parte menos favorecida, tomando en cuenta que no cuentan con el presupuesto que se requiere para una defensa legal como la de la empresa minera?
Buenas noches, doctor, agradecemos su ilustración en el tema, formulo la siguiente pregunta: ¿Cuál es su opinión en el caso en análisis, pues nos lleva a reflexionar hasta qué punto los jueces intervinientes han cumplido su rol fundamental de resolver un conflicto de intereses (aspecto sustantivo) al realizar la interpretación en el sentido precisado por usted que lejos de fortalecer la legitimidad del Sistema de Justicia aparta a la ciudadanía de ello. ¿Qué reflexión nos compartiría al respecto?
DR. SI EN UN PROCESO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PUBLICA, EL DEMANDADO ALEGA LA NULIDAD DEL ACTO JURIDICO DE COMPRAVENTA, Y REFIERE QUE VIENE SIENDO TRAMITADO EN OTRO PROCESO; SIN EMBARGO, NO SOLICITA EN NINGUNO DE LOS PROCESOS ACUMULACION, EL JUEZ DEL OTORGAMIENTO DEBE SOLICITARLO. GRACIAS POR SU RESPUESTA
Buenas noches profesor. Excelente ponencia, tengo tres de preguntas: ¿Debería modificarse el artículo referido a la excepción de transacción, para solo admitir esta cuando sea referida a una transacción homologada o basta la modificación de la ratio decidendi que hizo IX Pleno? Esto para evitar problemas como los surgidos en el I Pleno. ¿El hecho de que el juez evidencie nulidad manifiesta según la modificación del IX Pleno no acarrae problemas de arbitrariedad? ¿Cree que los plenos deberían seguir el modelo de precedente, emitiendo ratios decidendi sobre casos específicos o esta forma de realizar los plenos es útil hasta cierto… Read more »
Dr buenas noches podría seguir ilustrandonos sobre mas aspectos de critica juridica y doctrinal a esta decision judicial, vinculante, que mas parece dada a la medida de quienes ostentan el poder economico, en el peru. gracias
BUENAS NOCHES DR. SI LAS PARTES LLEGAN A UNA TRANSACCION EXTRAJUDICIAL DENTRO DEL PROCESO, SOLICITAN AL JUEZ SU HOMOLOGACION, Y DAN POR CONCLUIDO EL MISMO. QUE SUCEDE SI UNA DE ELLAS FALTA A SU CUMPLIMIENTO, ANTE ELLO LA PARTE PERJUDICADA, DEBE RECURRIR AL MISMO JUEZ SOLICITANDO SU EJECUCION O DEBE SOLICITARLO COMO TITULO EJECUTIVO EN UN PROCESO UNICO DE EJECUCION, ESTANDO A QUE DICHA TRANSACCION TIENE LA CALIDAD DE COSA JUZGADA. GRACIAS POR LA RESPUESTA.
BUENAS NOCHES
Buenas noches Dr, cuando menciona el tema de la jurisprudencia, esta fue correlacionarse con los plenos jurisdiccionales?
disculpen, se esta cortando.