INDICACIONES GENERALES 1
LP | Pasión por el derecho
- Clase1.1
MATERIALES DE ENSEÑANZA 1
LP | Pasión por el derecho
- Clase2.1
SESIÓN 1: MECANISMOS DE UNIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA NACIONAL: PLENOS CASATORIOS CIVILES, PRINCIPIOS JURISPRUDENCIALES OBLIGATORIOS Y PLENOS JURISDICCIONALES CIVILES 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 2: TRANSACCIÓN EXTRAJUDICIAL Y TUTELA DE LOS INTERESES DIFUSOS: I PLENO CASATORIO CIVIL 1
Luis Alfaro Valverde
SESIÓN 3: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y COPOSESIÓN: II PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 4: FLEXIBILIZACIÓN PROCESAL EN LOS PROCESOS DE FAMILIA, INDEMNIZACIÓN Y DIVORCIO: III PLENO CASATORIO CIVIL 1
Juan Carlos Del Aguila
SESIÓN 5: PROCESO DE DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO Y SU PROBLEMÁTICA SUSTANTIVA Y PROCESAL: IV PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 6: NULIDAD E IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS ASOCIATIVOS: V PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 7: LA GARANTÍA HIPOTECARIA Y SU EJECUCIÓN: VI PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 8: EMBARGO INSCRITO Y TERCERÍA DE PROPIEDAD: VII PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 9: NULIDAD E INEFICACIA DE ACTOS DE DISPOSICIÓN DE BIENES SOCIALES: VIII PLENO CASATORIO CIVIL 1
Jimmy Ronquillo Pascual
SESIÓN 10: LA NULIDAD MANIFIESTA Y LOS PROBLEMAS DE SU DECLARACIÓN DE OFICIO: IX PLENO CASATORIO CIVIL 1
Fort Ninamancco Córdova
SESIÓN 11: LA PRUEBA DE OFICIO Y SUS PROBLEMAS PRÁCTICOS: X PLENO CASATORIO CIVIL 1
Luis Alfaro
SESIÓN ASINCRÓNICA: PLENOS JURISDICCIONALES SOBRE DESALOJO 1
Rafael Inga Méndez
SESIÓN 12: PRESCRIPCIÓN DE BIENES ESTATALES, ACCESIÓN Y REIVINDICACIÓN: PLENO NACIONAL CIVIL DEL 2016 1
Fiorella Vásquez Rebaza
SESIÓN 13: DESALOJO POR VENCIMIENTO DE CONTRATO, DESALOJO EXPRESS Y CESIÓN DE DERECHOS: PLENO NACIONAL CIVIL DEL 2017 1
Julio Pozo Sánchez
EXAMEN ÚNICO 1
Indicaciones generales
CLASE MAGISTRAL: INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO 1
Julio Escobar Andía
SESIÓN 14: DESALOJO ENTRE FAMILIARES, DOBLE VENTA Y MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD: PLENOS NACIONALES CIVILES 2019-2022 1
Fort Ninamancco Córdova
CLASE MAGISTRAL: LA TUTELA EJECUTIVA 1
Eugenia Ariano Deho
Este contenido está protegido. por favor Inicia sesión y matricúlate en este curso para para este contenido!
Buenos tardes doctor,
A , es propietario de un bien, en mérito de un anticipo de herencia que le hicieron sus padres, A y B; sin embargo, B interpone demanda de prescripción adquisitiva de dominio, a fin de adquirir la propiedad por prescripción,
usted considera que B tenga éxito en su pretensión
gracias
Profesor le agradeceré complementar la respuesta a mi segunda pregunta, con relación a si es posible iniciar un proceso de reivindicación.
Muchas gracias
Por favor Profesor le agradeceré absolver las siguientes preguntas:
1.- ¿Puede un copropietario requerir notarialmente la devolución del inmueble a un ocupante, no obstante que éste ha iniciado un proceso de prescripción adquisitiva y que se encuentra en trámite?
2.- Por otro lado, si el copropietario del inmueble tiene certeza de que las pruebas ofrecidas en el proceso en trámite indicado anteriormente, no cumplen con los requisitos del artículo 950 del Código Civil ¿puede iniciar dicho copropietario un proceso de desalojo por ocupación precaria o proceso de reivindicación contra el ocupante no obstante estar en trámite la PAD?
Buenos días doctor. Una pregunta, podría volver a explicar ese punto referido a que el uso es un efecto. Eso significaría que siempre el uso depende de un contrato o de otro derecho real como presupuesto para su activación. En tal caso, ¿no se podría constituir derecho de uso como tal?
Doctor existe el caso de una comunidad campesina constituida y registrada en 2009; en ese mismo registro existe un lote con fecha de adquisición 1925 (escritura privada). Actualmente la comunidad sostiene tener propiedad sobre ese lote. El proceso iniciado por los agraviados no comuneros es de usurpación…. su opinión por favor ….
Buen día doctor, gracias por su brillante explicación, va mi pregunta: dado que la prescripción adquisitiva es declarativa, como se resuelve el caso siguiente: si habiendo operado la prescripción el titular registral vende el inmueble a alquien con buena fe y este luego requiere al prescribiente el desalojo del bien ¿quien tiene derecho sobre el bien?
Dr.buenod días, en relación a desalojo.de.terceros–posesionarios sin titulo–estos.tienen que estar identificados antes de la demandar o basta solo con identificar auno de ellos. Gracias
Dr. Se quiere plantear en la contestación de una demanda de desalojo la prescripción adquisitiva por lo siguiente: 1.Rosa es poseedora en un AA HH de un lote donde efectúa construcciones y fallece antes de obtener el titulo. Deja 3 hijos. 2.Un año despues del fallecimiento uno solo de los hijos Juan casado con Maria y con un hijo, obtiene el titulo excluyendo a las hermanas. Nunca poseyeron el bien pues las hijas de Rosa excluidas del titulo son las que poseen el bien hasta hoy. 3.Juan fallece el 2020, pero en 1984 ya estuvo divorciado de Maria en ese… Read more »
ENTENDIENDOSE QUE LA SENTENCIA DE PRESCIPCIÓN ES DECLARATIVA; CÓMO PODRÍA DEMANDAR PRESCRIPCIÓN, UNA SEÑORA QUE HA POSEIDO UNA PROPIEDAD POR MAS DE 30 AÑOS PERO A LA FECHA, UN NUEVO PROPIETARIO REGISTTRAL DEL MISMO PREDIO HA IDO A LA MUNICIPALIDAD Y LE HA ANULADO SU REGISTRO CATASTRAL Y CON ELLO; LA SEÑORA, SE ENCUENTRA IMPEDIDA DE CUMPLIR UN REQUISITO DEL 950 CC CONSISTENTE EN PRESENTAR LOS PLANOS VISADOS POR LA MUNICIPALIDAD DEL SECTOR. CUÁL SERÍA LA SOLUCIÓN PARA LA SEÑORA QUE DESEA PRESCRIBIR?. GRACIAS POR LA RESPUESTA.
Dr. buenos días, felicitaciones por su excelente ponencia, permítame hacerle una pregunta, A y b en el año 1990 adquieren un terreno, posteriormente en el año 1991 contraen matrimonio y procrean al menor de nombre Percy, a quien le dan en anticipo de legitimo el terreno en mención en el año 1996, porque surgen problemas en su matrimonio a raíz de la infidelidad de A, y porque tenían intenciones de divorciarse; finalmente, en noviembre del año 2008, A se retira del terreno en mención, que a esa fecha ya era una casa, llevándose al menor, que a esa fecha contaba… Read more »
A partir de las reflexiones del II Pleno ¿en qué momento los hijos de un inquilino se convierten en posibles usucapientes? ¿Cuándo fallecen el padre arrendatario? ¿O siempre serán servidores?
DR. BUENOS DIAS. AGRADECIDO POR ESTA CLASE MARAVILLOSA. ME PERMITO EFECTUAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1) UNOS PADRES PERMITEN A SU HIJA QUE CONSTRUYA EN LOS AIRES DEL SEGUNDO PISO, QUE EFECTIVAMENTE ASÍ LO REALIZA, LUEGO EL PADRE LEVANTA DOS PISOS MÁS, Y AL CABO DE DOCE AÑOS FALLECEN AMBOS PADRES. SU HIJA LUEGO INTERPONE UNA DEMANDA A SUS HERMANOS POR PRESCRIPCION POR EL SEGUNDO PISO, ADUCIENDO QUE SUS PADRES EN VIDA LE VENDIERON DICHA PARTE DE MANERA VERBAL. SUS HERMANOS AL CONTESTAR NEGARON LAS AFIRMACIONES DE SU HERMANA, Y POR EL CONTRARIO EFECTUARON RECONVENCION POR ACCESION DE DICHO PISO. CUAL… Read more »
Buen dia profesor
El arrendatario es posesor para nuestro ordenamiento juridico. Arrendatario posee en virtud de un titulo, que es el contrato de arrendamiento. para el ordenamiento juridico italiano el arrendatario no es posesor, entoces no puede adquirir la propiedad por prescrincion adquisitiva. me puede dar algunos alcances?
Dr Ninamancco, Muy buena su ponencia, Si una persona que vive mas de treinta años en un inmueble, teniendo varios medios de prueba que lo acreditan, vía judicial demandó la prescripción adquisitiva de dominio, sin embargo al año de iniciado este proceso, mediante un laudo arbitral fraudulento, lo ejecutaron vía judicial por desalojo, y lo desalojaron de la propiedad. Mediante este proceso de PAD, podrá el demandante, ganar este proceso y recuperar este inmueble, ya que esta pendiente de ser sentenciado, gracias.
Buenos días Dr. Muy interesante ponencia. Tenía una duda a propósito de la mención de los obiter dicta, si los plenos casatorios, desarrollar controversias que pueden ir más allá de los hechos del caso ¿cómo se diferencia un pronunciamiento considerado ratio decidendi de un obiter dicta? ¿Podría decirse que las reglas no vinculadas al caso son obiter dicta?
Buenos dias Dra, muchas gracias por su ponencia, muy clara como siemore.
Mi pregunta es:
De acuerdo con los años de posesión, (mas de seis décadas), ¿Cómo podria formalizar este contrato de dación en pago realizado por el Sr Rafael y la abuela de los Arbulu, sabiendo que la institucion registral que regula esta publicidad se regulo recién en 1994?
¿Esta falta de regulación, no tendria que ser un argumento de alto valor, considerando la situación juridica en la que se encontraban?